🎤 Dichos, refranes, poemas y canciones que enaltecen la cocina cubana
La cocina cubana se disfruta en cada plato, pero también en las palabras, frases y sonidos que aportan los pregoneros, poetas y músicos . A través de dichos populares, refranes picarescos, poemas y canciones, el pueblo ha contado su historia y demostrado su cultura e identidad, aludiendo en muchas ocasiones al sabor inconfundible de los platos más suculentos y emblemáticos de la isla.
📜 Dichos y refranes tradicionales
- “El que nace para tamal, del cielo le caen las hojas” – Lo destinado llega inevitablemente.
- “A falta de pan, casabe” – Siempre hay una alternativa.
- “Camarón que se duerme, se lo comen los turistas” – Una advertencia sobre oportunidades.
- “El horno no está para pastelitos” – Mejor callar o retirarse en momentos difÃciles.
- “Al pan, pan y al vino, vino” – Decir las cosas como son.
- “Di tú y no es de pollo” – Expresión de sorpresa.
- “Está perdido en un campo de lechuga” – Alguien desorientado.
- “Chao pescao y a la vuelta picadillo” – Despedida coloquial.
- “Quien dijo que el chicharrón es carne, ni la suegra familia” – Negación rotunda.
- “No solo de pan vive el hombre” – Hay que tener más opciones en la vida.
- “Las cuentas claras y el chocolate a la española” – Hablar con sinceridad.
- “Lo cogieron asando maÃz” – Pillado en flagrancia.
- “Esa persona es un pan” – Alguien bueno o amable.
- “Con hambre, no hay pan duro” – Cuando se tiene hambre, todo se come.
- “Ese es un ñame con corbata” – Persona poco inteligente, aunque se vista bien.
- “Sigue pensando que el mondongo es carne” – Cuando alguien está equivocado.
- “Lucha tu yuca taÃno” – Frase para resistir y subsistir.
- “Tiene un boniato en la boca” – Habla de forma incomprensible.
- “Al que no quiere caldo, le dan tres tazas” – Obligar a alguien a hacer algo.
- “Está más perdido que la carne de res” – Total desorientación.
- “Se acabó el pan de piquito” – Ya no hay contemplaciones.
- “Guarda pan para mayo y maloja para tu caballo” – Recomendación de ahorrar.
- “Le voy a dar más palo que a un bistec boca arriba” – Amenaza de castigo severo.
📜 PoesÃa y versos con sabor cubano
En la tradición poética cubana, la comida aparece como sÃmbolo cultural y fuente de inspiración. Por ejemplo, el poema popular “Chivo que rompe tambor” dice:
“Chivo que rompe tambor,
con su pellejo paga,
y lo que es mucho peor,
que en chilindrón va a acabar.”
Estos versos son parte inseparable de la cultura cubana que el poeta nacional Nicolás Guillén inmortalizó en su prólija poesÃa afrocubana.
Por otra parte, el poeta Reynaldo GarcÃa Blanco resalta la importancia del bacalao con ñame en la cocina oriental cubana en sus décimas:
“Hay en la tierra oriental
un plato muy conocido
y de todos preferido
por su sabor sin igual…”
🎵 Canciones que alimentan el alma
La música cubana está llena de canciones que celebran y mencionan platos tÃpicos, ingredientes y sabores que forman parte del imaginario colectivo:
- “Arroz con leche se quiere casar con una viudita de la capital” – Canción infantil anónima.
- “Bacalao con pan, bacalao con pan” – Orquesta Irakere.
- “¿Pican, no pican, los tamalitos que vende Olga?” – Orquesta Aragón.
- “¡Ay qué bueno, qué bueno … un guanajo relleno!” – Grupo Sierra Maestra.
- “Que bien se camina, porque esta caldosa tiene una gallina” – El Jilguero de Cienfuegos.
- “ManÃ, manisero se va…” – Rita Montaner.
- “Ay, Mamá Inés … todos los negros tomamos café” – Bola de Nieve.
- “¡Ã‰chale salsita!” – Septeto Nacional Ignacio Piñeiro.
📣 Participa y Comparte
¿Conoces otros dichos, poemas o canciones que hablen de la comida cubana? ¿Tienes alguna anécdota familiar ligada a estas expresiones? Déjanos tu comentario y mantengamos viva esta deliciosa tradición.
1 Comentarios
Esta muy bueno el blog
ResponderEliminar