Collage de comidas típicas, costumbres hogareñas y expresiones populares de la cultura culinaria cubana.

En Cuba no solo se come con la boca, ¡también se come con la memoria, con los cuentos y con el alma! La comida cubana no se reduce a lo que hay en el plato: es un universo de palabras, costumbres y sabores que solo un cubano reconoce al vuelo. Porque aquí no se va a comer, se va a "jamar"; y si tienes hambre de verdad, dices que estás "rajao", "partío" o "volao". ¿Y si no hay mucho? Tranquilo, que igual se "estira la comida" para que alcance.

🍴 Sabores con nombre y apellido

¿Alguna vez tomaste un guarapo bien frío con hielo? Ese juguito dulce sacado directamente de la caña de azúcar es una joya tropical. Y si el calor aprieta, un granizado o un duro frío (agua con azúcar y esencias congelada en moldes) refrescan hasta el alma. ¿Ganas de dulce? Prueba un fanguito, hecho nada menos que con leche condensada hervida dentro de su lata. O un pirulí, ese caramelo en forma de cono con palito que te duraba toda la tarde.

Las meriendas son todo un arte. Hay quien prefiere el humilde y efectivo pan con aceite y sal, otros se inclinan por el nostálgico pan con azúcar. Y si hay suerte, aparece el deseado pan con pasta que en fiestas y cafeterías se sirve con cariño. También hay espacio para lo crocante: el chicharrón de viento, esa golosina que parece una nube crujiente, o los chiviricos, tiras de masa frita espolvoreadas con azúcar.

No podemos olvidar la raspa de arroz o la raspa de harina, esas capas doradas que se quedan pegadas al fondo de la cazuela… ¡y que muchas veces eran el mejor bocado en los hogares humildes! Acompáñalo con un cortadito, ese café cubano con un chorrito de leche que te ofrecen apenas cruzas la puerta.

 

 

🏠 Costumbres que se comen

En Cuba, la comida tiene sus rituales. El potaje (no importa si es de frijoles negros, colorados o garbanzos) es un fijo, y siempre se mezcla con arroz. Si visitas una casa, prepárate: te van a ofrecer una tacita de café aunque sean las tres de la mañana. Y si llegas a la hora de comer, escucharás el clásico: “¿Gustas?!”, que es una invitación directa a la mesa, sin protocolos.

Aquí no se acostumbra a comer fuera, a menos que sea una ocasión especial. Pero una tacita de café en la cafetería, un juguito, o una timba (pan con dulce de guayaba y queso) para merendar, eso sí es parte del día a día.

Y hablando de comidas, el desayuno cubano es sencillito: a veces solo café, o un vasito de leche con café. El almuerzo se hace al mediodía y es simple, con su arroz, alguna vianda hervida y un plato fuerte modesto. Pero la comida (así le decimos a la cena) es más completa: Carne, arroz, potaje, viandas fritas, ensalada de estación, un postre… y si es Nochebuena o Fin de Año, no puede faltar el lechón asado.

Eso sí, el agua bien fría es la compañera ideal. Refresco, cerveza o vino, solo si hay visita o una celebración.

🥗 Sabrosuras con estilo cubano

¿Sabías que en Cuba la ensalada cambia según la estación del año? Por eso le decimos ensalada de estación, y lleva lo que haya en el mercado o en el patio: tomate, pepino, col, aguacate… Siempre con aceite, vinagre y sal. Y nuestras viandas (yuca, malanga, boniato, papa...) se sirven hervidas o fritas, con un buen mojo criollo por encima: ajo, sal, aceite o manteca, y el toque mágico de naranja agria.

Y cuando la cosa está apretada, el cubano se resuelve: un arroz blanco con dos huevos fritos puede ser manjar de reyes si se acompaña con aguacate o un plátano maduro.

🗣️ Lo que se dice en la mesa (y fuera de ella)

El lenguaje cubano también se sazona. No se dice que tienes hambre, dices que estás "rajao". Si vas a llevar algo a una fiesta, vas “en traje” (¡trae comida!). Si escuchas “haz un picaito”, es hora de preparar algo ligero para picar.

¿Y cuando no hay mucho? Se “estira la comida”. Si llegas a comer sin invitación, estás “pegando la gorra”, pero si todo salió bien, seguro “se comieron hasta la raspita”.

Hay frases que son puro sabor:

  • La jama está en candela” = La comida está mala.
  • Esconde los calderos” = No invites a esa gente a comer.
  • Me voy a hacer un tentempié” = Algo rápido para matar el hambre.
  • Voy al pique de los quince de mi novia” = Fiesta con comestibles y bebidas.
  • Si cocinas como caminas me como hasta la raspita” = Piropo sabroso.
  • Tiene buenas manos para la cocina” = Cocina muy bien.
  • Comió hasta reventar” = ¡Ni se puede mover de lo lleno!

🎯 En resumen...

Este pedacito de Cuba está lleno de palabras que solo aquí saben a lo que suenan. La cocina cubana es más que ingredientes: es familia, es creatividad, es resistencia… y es mucho, pero mucho sabor. Así que ya sabes: si visitas una casa cubana, prepárate para un cortadito, un “gustas” a media comida, y por supuesto, un banquete de historias, frases y secretos que no aparecen en ningún recetario… pero sí en el corazón de cada cubano.

📎 Etiqueta recomendada:

  • Secretos de la Cocina Cubana

¿ Y tú, conoces alguna comida, costumbre o frase que quieras compartir? Déjanos tu propia experiencia en los comentarios y mantengamos viva esta bella tradición.


Si te gustó este artículo, te invitamos a conocer más historias y secretos de la cocina cubana aquí en nuestro blog. Suscríbete, comparte y ayúdanos a mantener viva nuestra cultura culinaria.

Para la versión en inglés, visita: This Only a Cuban Understands: Foods, Customs, and Flavorful Sayings.